top of page
SERPATRIMONIO
CONSULTORES ASOCIADOS

SER PATRIMONIO cuenta con un equipo de consultores asociados de vasta experiencia en la puesta en valor del patrimonio, con quienes hemos desarrollado iniciativas y proyectos exitosos en diferentes territorios y con múltiples actores.

Paz Casanova.JPG
Paz Casanova Carrasco

Conservadora

Licenciada en Arte de la Pontificia Universidad Católica. Conservadora del Postítulo de Restauración del Patrimonio Cultural Mueble de la Universidad de Chile. Conservadora y coordinadora de diversos proyectos de conservación, manejo y puesta en valor de sitios y colecciones arqueológicas. Conservadora del proceso de nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de “El asentamiento y momificación artificial de la Cultura Chinchorro, Arica”. 

Ha participado en numerosas consultorías de conservación de sitios y materiales arqueológicos en el marco del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).

Especialista en Virtualización del Patrimonio de la Universidad de la Universidad de Alicante. 

pAZ CASANOVA
SERPATRIMONIO
Erika Horta.jpg
Erika Horta Contreras

Gestión Cultural | Financiera

Ingeniero Comercial de la Universidad de Valparaíso, Magister en Gestión Cultural de la Universidad de Chile. Becaria Endesa para Iberoamérica de Patrimonios Culturales, Madrid – España.

Ha desarrollado distintas tareas relacionadas a proyectos patrimoniales y culturales entre las cuales destacan: Encargada de Proyectos del Programa Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino-Chile, gestión y desarrollo de presupuestos, Consejo de Monumentos Nacionales, Santiago -Chile; evaluación Económica del Plan de Manejo Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino-Chile, Ámbito Consultores; Confección de Modelo de Gestión de Proyecto “Tarapacá en el Camino del Inca, Universidad Arturo Prat, Iquique - Chile.

Elaboración de fichas anexas para expediente de nominación “El Asentamiento y Momificación artificial de la Cultura Chinchorro”, Arica – Chile.

Se desempeñó como Jefe de Finanzas y Control de Gestión de la Fundación CorpGroup Centro Cultural, Santiago de Chile y actualmente reside en Filipinas, asesorando a diferentes organizaciones artesanales y participando como consultora en diferentes equipos.

Erika Horta Contreras
SERPATRIMONIO
Ximena Anza.jpg
Ximena Anza Colamar

Relacionadora comunitaria / Región de Atacama

Licenciada en Obstetricia y Puericultura por la Universidad de Tarapacá, diplomada en “Patrimonio Cultural Licanantay-Quechua” por la Universidad Católica del Norte, con estudios de “Conservación Preventiva para Colecciones Patrimoniales” en el Centro Nacional de Conservación y Restauración y diplomada en “Cultura y Patrimonio Indígena del Alto Loa” por la Universidad de Antofagasta.

Ha sido relacionadora comunitaria en el proceso de nominación para la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO del “Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino”, así como para el “Plan de Educación” ambos demandados por el Consejo de Monumentos Nacionales, trabajando principalmente con las Comunidades Indígenas Atacameñas de Lasana, Cupo, Ayquina-Turi, Catarpe Y Camar.

Ha participado en diversos seminarios y reuniones de los pueblos indígenas como el “Seminario andino, pueblos indígenas y desafíos en el siglo XXI”, organizado por la municipalidad de Calama, en el que participó como Expositora con el tema: ¨PATRIMONIO INDIGENA¨”.

Ximena Anza
SERPATRIMONIO
Jacquelina Anza.jpg
Jacqueline Anza Ayavire

Relacionadora comunitaria / Región de Antofagasra 

Es “Técnico de nivel Superior en Turismo” Egresada del Centro de Formación Técnica Inacap, diplomada en “Cultura y Patrimonio Indígena del Alto Loa” por la Universidad de Antofagasta; con estudios de Astronomía en el “Programa de transferencias de experiencias sustentables y buenas prácticas para la puesta en valor de actividades turísticas en las comunas de Ollagüe y Calama” de la Universidad de Antofagasta.

Ha sido “Monitora patrimonial de sitios arqueológicos” en la ciudad de Calama y colaboró como relacionadora comunitaria en el proceso de nominación para la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO del “Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino”, desarrollado por el Consejo de Monumentos Nacionales-SUBDERE así como para el diseño de propuesta metodológica para el plan de manejo de los tramos del itinerario Qhapaq Ñan con la consultora Patrimonia.

Ha trabajado para el Programa Agrícola en convenio con Codelco, del Gobierno II Región y CONAF como apoyo al proyecto “Conservación y Multiplicación de Echinopsis Atacamensis en Toconce”.

Fue Integrante Legal de la Sociedad de Turismo Rural Puri - Linzor. Ltda. Gestión en la formación de la Sociedad de Turismo Rural.

JACQQUELINE ANZA
SERPATRIMONIO